Formar parte del Veraz restringe nuestra capacidad crediticia. Salir de este listado es posible, sin embargo, muchas personas no tienen idea de cómo lograrlo. Lo primero que debemos saber es que es una acción que requiere de compromiso y planificación.
Si estamos buscando un modo de hacer frente a nuestras deudas, tendremos que elaborar un plan financiero y apegarnos a él. Este nos dará una dirección de actuación clara, para finalmente zanjar nuestras deudas.
Pero, ¿qué debemos tener en cuenta al diagramar nuestro plan? ¿Cuáles son los elementos a considerar? Para resolver estas dudas, ofrecemos en este artículo 5 consejos prácticos para salir del Veraz.

Consejos para dejar de aparecer en el Veraz
1. Solicitar el historial crediticio
Antes de intentar salir del Veraz es importante que sepamos y entendamos por qué aparecemos en él. Para ello, podemos solicitar una copia de nuestro historial crediticio —una vez cada 12 meses podemos hacerlo de forma gratuita—.
Es importante no saltear este paso, ya que de este modo podremos comprobar que no haya un error. Si no lo hay, nos servirá para tener una comprensión clara de nuestras deudas.
2. Analizar el historial crediticio
Es esencial analizar cuidadosamente a qué se debe nuestro endeudamiento. Para ello, podemos comenzar a diferenciar si se trata de una situación regular o transitoria.
Una situación regular es consecuencia de gastos que exceden nuestros ingresos de modo constante. Por otro lado, una situación transitoria es aquella que solo ocurrió en un período de tiempo puntual y fue provocada por un acontecimiento preciso, como un problema personal.
3. Comenzar a accionar
Si nuestra situación es un problema transitorio, tenemos que analizar el hecho específico y optar por una solución práctica. Para obtener dinero de forma inmediata podemos pedir préstamos personales con Veraz o solicitar un anticipo de sueldo.
Por otro lado, si las deudas fueron contraídas de modo regular, lo recomendable es llevar un control estricto de nuestro dinero. Para esto crearemos un registro de todos los ingresos y consumos. Además, debemos evitar todo gasto superfluo.
4. Identificar el presupuesto disponible
Anteriormente a contraer compromisos de pago de lo adeudado, debemos tener en cuenta el monto del dinero del cual disponemos para este fin. De nada nos servirá comenzar con un plan de pagos que abandonaremos al poco tiempo.
Un consejo para organizarnos: crear un listado con todas nuestras deudas especificando el monto adeudado y otros detalles importantes. Podemos ordenarlas según su urgencia de pago.
5. Establecer un plan de pagos
Una muy buena idea es dialogar con nuestros acreedores para intentar llegar a un acuerdo de pago que sea asequible. Muchos acreedores están abiertos a negociar.
Es importante que el monto de las cuotas sea acorde a nuestra capacidad de pago. De esta manera, dentro de un plazo razonable cumpliremos con nuestras deudas y dejaremos de formar parte del listado.
Muchas razones son las que pueden llevarnos a aparecer en el Veraz. Es importante analizar nuestra situación, para crear un plan y superarla.