El viernes se lanzó en Quilmes el espacio de unidad programática «Peronismo de la Soberanía» en la Tercera Sección Electoral.
Fue sobre la calle Aristóbulo del Valle y Presidente Perón frente a la agrupación De Frente por Quilmes que conduce Gabriel Berrozpe.
El encuentro conto con los dirigentes nacionales del espacio entre otros Gastón Harispe Jefe del Bloque de Diputados del Frente de Todos del Parlasur, Victor Oviedo del Peronismo 26 de Julio, Gabriel Bruera consejero provincial del PJ, Juan Speroni del Sindicato de Obreros Navales y de la 3era Sección cómo Sol Rudi, secretaria política del Movimiento Octubres entre otros representantes de las agrupaciones Estela de Carlotto, De Frente Por la Patria, Proyecto Peronista, 17 de Noviembre, La Descamisada, Identidad Peronista, 17 de octubre, la CNPI, el MOP, el Frente de Trabajadores Estatales, y la adhesion de dirigentes de la CTA, CGT, el Movimiento Evita y la Corriente 25 de Mayo
El dirigente quilmeño Gabriel Berrozpe parte la mesa nacional del Peronismo de la Soberania por el Movimiento Compromiso Social, fue el anfitrión del encuentro dando la bienvenida y proponiendo unidad programatica de todos los sectores de la sociedad entorno a la soberania «el Peronismo es Justicia Social, sino no es Peronismo. Para alcanzar la Justicia Social, por necesitamos ejercer la Soberanía sobre nuestros recursos estratégicos, e Independencia para las decisiones macro económicas» expreso al tiempo que remarcó «Hay que escuchar a nuestros vecinos y vecinas. Un ejemplo intolerable de injusticia social es el precio exhorbitante de los alimentos, en nuestro país productor, que imponen las corporaciones empresarias que intervienen en su producción y comercialización»
Enfantizo explicando «Nuestro estado debe ejercer control a la voracidad empresaria y ejercer nuestra soberanía sobre recursos estratégicos como nuestra tierra que posibilita altos rendimientos en nuestra producción agrícologanadera, al no ejercer plenamente la Soberanía en cuanto a explotación petrolera, minera, puertos, vías navegables con la necesidad del Canal Magdalena y el recurso maritimo desde una visión geopolítica de la Argentina Bicontinental sin olvidar nuestra Islas Malvinas y la Antártida.» Y llamo con urgencia a administrar el comercio exterior en beneficio de los argentinos «los precios de la producción propia especialmente la agrícola y ganadera en el mercado interno no deben ser los mismos que en los mercados mundiales, deben ser desacoplados de ellos para garantizar alimentos a precio justo para los argentinos, por ello es imprescindible que el Estado Nacional ejerza su autoridad, comenzando por la necesidades inmediatas de nuestras familias: alimentos en primer término y poder adquisitivo de nuestros ingresos de manera tal de consolidar la reactivación del mercado interno»
Y cerro «la discusión electoral no debe tapar los problemas sobre los que hay que trabajar para brindar soluciones de fondo, nuestro aporte desde el peronismo soberano es programatico, construyendo unidad de concepción para la unidad de accion, por ello cualificamos a nuestra militancia en la discusión estratégica»