El miércoles 17 de agosto el Nuevo Mas se moviliza a Plaza de Mayo contra el ajuste de Massa, el Frente de Todos y el FMI.
«El gobierno, con Sergio Massa y el FMI, confirman el giro conservador y un ajuste recesivo. Por un lado, a los exportadores del agro que se negaban a liquidar divisas, se les otorgó un tipo de cambio especial que, sumado al aumento de las tasas de los bonos del Banco Central, benefician a los bancos y a los grandes empresarios. Por otro lado, los salarios de los trabajadores se licúan y la miseria crece. La inflación en julio fue del 7,4%, la más alta en los últimos 20 años, pero el Frente de Todos intenta eliminar las paritarias mediante un bono por única vez. En este contexto, el Nuevo MAS convoca a todos los sectores a movilizar el 17 de agosto a las 16 hs. desde Diagonal Sur y Perú hasta plaza de Mayo» expresaron en la convocatoria.
Luis Di Bartolo, referente del Nuevo MAS en Quilmes,manifestó al respecto:
«El plan de ajuste del Frente de Todos, Massa y el FMI recae sobre los trabajadores y sectores populares. Massa se reúne con el campo, que ya fue beneficiado con el desdoblamiento del precio del dólar. Los banqueros y especuladores se llenan los bolsillos con el aumento de las tasas de los bonos del BCRA. Es decir, para los multimillonarios que se llevan los dólares que el país necesita con la fuga de capitales hay concesiones. Pero la política del gobierno hacia los trabajadores es eliminar las paritarias cuando el deterioro salarial es dramático, la precarización, el trabajo en negro y la pobreza crecen, a la vez que se despliega un ataque a los movimientos sociales independientes con la auditoría de la asistencia social, el sector más golpeado por la crisis.»
A lo que agregó:
«La convocatoria del Nuevo MAS a la movilización del miércoles 17 de agosto busca plantearle al gobierno en la calle los reclamos de todos los trabajadores ocupados y desocupados. Mientras la CGT y las CTA movilizan en apoyo al gobierno ajustador, queremos presentar un programa anti capitalista que imponga los intereses de los de abajo frente al ajuste, la inflación, el desempleo, la precarización y la miseria salarial. Por un salario mínimo de 170 mil pesos indexado todos los meses, por reapertura de paritarias, aumento de las retenciones a los agro exportadores del 50%, plan de obra pública para generar empleo genuino y por el reparto de horas de trabajo. Anulación del acuerdo con el FMI. Por el reconocimiento del SiTraRepA y el fin de la precarización y el apoyo a todas las luchas.»