Un quilmeño seleccionado entre los 50 mejores estudiantes del mundo

Un quilmeño fue seleccionado entre los 50 mejores estudiantes del mundo y junto a otro argentino oriundo de Tucumán compite por 100.000 dólares por sus logros académicos y emprendimientos que los llevaron a ser distinguidos entre 7.000 postulantes, informó Fundación internacional.

Nicolás Monzón, es el quilmeño oriundo del barrio La Florida quien cursa dos carreras, Ingeniería en Informática, en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y Matemática, en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Nicolás Monzón, tuvo su primera inspiración por la matemática gracias a un manual sobre esa materia que su abuela le regaló a los 9 años, que resultó ser un manual de preparación para la universidad.

«Estoy muy agradecido y feliz por la consideración de nominarme para los 50 finalistas y es una gran responsabilidad porque hay un montón de personas que necesitan ayuda y ser acompañados», dijo a Télam el joven Monzón.

Su infancia estuvo atravesada por dificultades económicas, ya que su padre «hacía changas», perdió el trabajo en el año 2003 y se dedicó a cartonear hasta que volvió a conseguir un empleo de albañil, mientras su mamá hacía trueques en la feria de Solano.

Mientras terminaba la secundaria, tuvo la oportunidad de tomar un curso de reparación de computadoras y diseño, y con la ayuda de un profesor convenció a sus padres para poder estudiar en la universidad, donde formó parte del grupo Jóvenes en Acción (JEA), que ofrecen acompañamiento y apoyo escolar.

Asimismo, lo animaron a solicitar una beca en la UADE con la que comenzó la carrera de Ingeniería en Informática, donde junto a compañeros creó la startup Magnetar, una desarrolladora de software que realiza códigos a medida.

«De ganar del premio invertiría en el grupo de Jóvenes en Acción y el emprendimiento que hice con unos compañeros de la Universidad», apuntó Nicolás, que además empezó a estudiar las licenciaturas en Matemática y Física en la UBA.

Los próximos 10 finalistas serán anunciados en el mes de agosto próximo y el ganador será seleccionado a fin de año.

«Estamos encantados de anunciar los 50 finalistas por el premio de 100.000 dólares del Global Student Prize 2022 de Chegg.org, seleccionados de entre 7.000 aplicaciones de estudiantes de 150 países del mundo», informó desde su cuenta de Twitter la organización a cargo de la premiación.

La Fundación Varkey en alianza con Chegg.org son las organizaciones que promueven el premio Global Student Prize 2022 y, según detallan en su página web, se describen como «una nueva plataforma que resalte en todo el mundo los esfuerzos de estudiantes extraordinarios que, juntos, están transformando nuestro planeta para mejor».

Anuncio publicitario

Comentá

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s