Murió Ludovico Perez

El artista plástico y grabador Ludovico Pérez murió este jueves a los 91 años.

Fue profesor de la Escuela Municipal de Bellas Artes Carlos Morel y fundador de dos instituciones de enseñanza de Artes Plásticas: la escuela «A.F. Sturla» de Avellaneda y la «Oscar Albertazzi» de Avellaneda.

Nació en Junín pero de pequeño llegó a Quilmes. Realizó exposiciones en el país y en el exterior y recibió más de 120 premios nacionales e internacionales.

En su casa de Ranelagh cultivó papiro para utilizarlo en sus producciones.

En 2015 festejó en el Teatro Municipal de Quilmes sus 70 años con el arte.

Este jueves sufrió una caída en su casa por lo que fue trasladado de urgencia al Sanatorio Modelo donde a las 17 sufrió un paro cardíaco.

Sus restos serán velados mañana a partir de las 12 en Casa Cuellas de Lisandro de la Torre 1130 en Berazategui.

El historiador Chalo Agnelli, así lo describe a Ludovico Pérez en su blog «El Quilmero»:

«En 2008 fue nombrado para dirigir y recuperar el Museo de Artes Visuales de Quilmes que estaba en un grave estado de abandono. Con el patrimonio realizó exitosas muestras y exposiciones de artistas plásticos locales. Personalmente, él y su esposa Norma Cistaro, restauraron el marco del gigantesco cuadro de Víctor Roverano, parte del baluarte cultural de ese templo del arte local.

Luego asumió la responsabilidad en la coordinación de las actividades “del Roverano”, Norma Cistaro, pero siempre con el consejo, el apoyo, y la valiosa compañía de Ludovico Pérez.

   Si una frase calificadora faltara para completar esta biografía de Ludovico Pérez es la de “laburante incansable del arte y la docencia”.

Su legado deja a la cultura quilmeña imágenes de un pasado propio que nos dice quiénes fuimos.

El 29 de marzo, el querido Ludo, recibió de la Municipalidad de Quilmes la distinción de vecino ilustre que más a a él mismo nos enorgullece a todos los quilmeños, berazateguenses y a sus vecinos de la verde Ranelagh

Así  persevera creciendo en una carrera que relumbra en el ámbito local, nacional e internacional. Todo con mucha humildad y sin el vedettismo que algunos artistas padecen voluntaria o involuntariamente»

Anuncio publicitario

Comentá

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s