Se sumaron al nuevo plantel de la dirección del hospital, el médico especialista en cardiología José Manuel Pepe como director asociado y el licenciado en Ciencias Sociales Diego Vega como director asociado contable. También, se incorporan como asesoras de la dirección, la médica María Ayastuy; la licenciada en trabajo social, Estefanía Martelli; la coordinadora de administración en la UPA17, Andrea Paz y la licenciada en trabajo social, Adriana De Figueredo.
Juan Fragomeno, en tanto, continúa como director ejecutivo del Isidorot Iriarte.
En tanto Gustavo Cañete, volvió a la Jefatura de Infectología tras su gran desempeño durante la pandemia como director asociado.
La decisión del ministerio de Salud bonaerense fue cuestionada por los médicos enrolados en la CICOP
En un comunicado expresaron que «por cuestiones «politicas» que no fueron aclaradas, se decidio sacar de la direccion a dos compañeros como el dr cañete (jefe de servicio de infectologia con amplia trayectoria en nuestro Hospital) y al contador Santiago Principe, con experiencia en administracion Hospitalaria, que a su vez se han cargado la pandemia a sus espaldas, por 2 nuevos directores que no conocen el Hospital, 1 de ellos proveniente de la gestion municipal y sin experiencia en administracion hospitalaria, + 7 asesores que tampoco conocen el hospital!».
Agregaron que «estos nuevos directivos ingresaron en silencio, sin presentacion previa, de espalda a los trabajadores, a los gremios, a los jefes de servicio, etc.»
La subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro, y el secretario de Salud de Quilmes, Jonatan Konfino, se reunieron ayer en el hospital provincial “Isidoro Iriarte” de Quilmes con su director ejecutivo, Juan Fragomeno, la directora asociada, Graciela Rodríguez, y los nuevos directores asociados y asesores de la dirección de ese establecimiento.
En la actual coyuntura de récord de casos de COVID-19 en todo el país se analizó el funcionamiento hospitalario, los criterios de testeo, la organización de los hisopados, además de los avances de las obras en marcha y los lineamientos que tendrá esta renovada gestión.
Durante la reunión de trabajo dialogaron sobre los avances de las obras de refacción y mantenimiento que se realizan en el hospital en el marco del programa Hospitales a la Obra.
Para esto, la Provincia invertirá 50 millones de pesos que serán destinados a realizar la reparación y puesta en funcionamiento de la instalación eléctrica de planta baja, primero y segundo piso. Incluirá también obras en instalación pluvial, con reparación de filtraciones en cubierta inclinada y losas; reparación de membranas e impermeabilización. Además contempla reparaciones en el primero y segundo piso.
La nueva área de internación pediátrica es otro de los proyectos en curso, para el cual ya se inició un expediente de licitación en el ministerio de Obras Públicas de la Provincia, por 467.227.467 pesos. La obra se planificó en tres etapas que incluyen la demolición total del exedificio de traumatología (superficie estimada 2.462 m2), la puesta en valor del Pabellón II de Internación (superficie estimada 2.838,78 m2) y la construcción de Caps (superficie estimada 265,71 m2).
En tanto, se prevé que el pabellón pediátrico cuente con 22 habitaciones comunes (44 camas), 4 habitaciones de aislados (4 camas) y 2 habitaciones de terapia intermedia (6 camas).
Por último, también se construirán Centros Comunitarios, que son dispositivos ambulatorios orientados a la promoción, prevención, atención y rehabilitación psicosocial, que constarán de consultorios individuales y grupales. Para esto, se estima una superficie total 320.50 m2, y una inversión de 5.250.000 de pesos.